La empresa mallorquina Wireless DNA, ha desarrollado una tecnología de monitorización meteorológica en tiempo real y cercana a la superficie, de cobertura terrestre y marítima, que mejorará la precisión y cobertura espacial de los actuales métodos de observación. Lógicamente desde Passió per la Mar queremos que conozcáis un poco más qué hay detrás de Wireless DNA, y para eso invitamos a pasar una tarde con nosotros a uno de sus desarrolladores, Carlos Alonso.
¿QUIERES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA? Haz Click aquí…
Wireless DNA se ha fusionado con Meteoclim, y gracias a la combinación de ambas especialidades, Wireless DNA ha podido desarrollar una tecnología que mejorará la precisión y fiabilidad de los métodos tradicionales de observación. Este proyecto ha captado el interés del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España que, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha decidido financiarlo con un millón de euros que irán destinados a dar un paso más en la investigación y desarrollo” y siempre enfocados al cliente, concreta Carlos.
Los clientes potenciales al que se dirige Wireless DNA son las grandes empresas que necesitan información meteorológica, como compañías aéreas y de aeronáutica, entre muchas otras.
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
Lo novedoso de dicha tecnología, de cobertura terrestre y marítima, es la obtención de datos en tiempo real y que es cercana a la superficie: “sabemos lo que está lloviendo realmente, con una precisión del 99%, datos nuevos cada segundo y en tiempo real”, afirma Carlos.
La aplicación de estos conocimientos ayudará en la predicción de fenómenos caóticos y graves, consecuencia del cambio climático, como los que han azotado el llevant de las islas últimamente.
Suena a chino, pero su traducción tras la charla en el programa radiofónico es algo ameno y Carlos Alonso lo deja claro, “El conocimiento en la parte de telecomunicación nos permite monitorizar las redes de telefonía móvil, u ondas electromagnéticas. En ellas, podemos identificar anomalías, algunas producidas por condiciones atmosféricas. Eso se traduce en mapas de precipitación y de humedad”, en esto consiste el proyecto tecnologíco de Wireless DNA.
Si quieres estar al corriente de nuestras publicaciones periódicas, apúntate a nuestro newsletter.
