La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares y la Asociación de Navegantes Mediterráneo han decidido interponer un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto de protección de la Posidonia. El procedimiento se seguirá en el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares.
¿QUIERES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA? Haz Click aquí…
Las palabras del Presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneo, Gabriel Dols, son contundentes: “El Decreto de Posidonia es un despropósito medioambiental”. Mientras que el objetivo principal debería ser el de proteger nuestras plantas y eliminar los vertidos, muchos de los puntos del Decreto, como el que señala que está prohibido verter sobre praderas de Posidonia, han sido eliminados porque no interesan al Govern, del Decreto inicial ya no queda casi nada.
Lo que las asociaciones pretenden con dicho recurso es “aportar sentido común, más que el de intentar salvaguardar la responsabilidad de la propia administración”, así lo explica presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneo, quien ha contado en Passió per la Mar las circunstancias en las que ha sido aprobado el Decreto y lo que significa. Dols asegura que el Decreto ha llegado a los tribunales por la falta de diálogo.
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
Por ello, se le ha pedido a los diferentes grupos parlamentarios que contemplen la posibilidad de estar en el bando de las asociaciones defensoras de la Posidonia y, por consiguiente, del medio ambiente. “Si no lo hacen, solo seguirán en la línea que han llevado hasta ahora”, expresa Biel Dols, ya que, sentencia,“seguramente estamos ante la amenaza más grande de nuestra comunidad”.
En la entrevista telefónica que realizamos desde el programa Passió per la Mar, tocamos otro de los temas más calientes de la actualidad del decreto, ya que por otro lado, está la incógnita de los expedientes abiertos sobre los vertidos. Dols recordó que se envió un correo a la Consellería en el cual se preguntaba cuántos expedientes abiertos sobre los vertidos había contabilizados y aún no se ha recibido respuesta alguna. Y aún y así, “siguen firmando códigos de ética”.
Si quieres estar al corriente de nuestras publicaciones periódicas, apúntate a nuestro newsletter.
